alimentacion y nutricion

Alimentación y Nutrición

Concepto de nutrición: Entendemos por nutrición a el conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo utiliza transforma e incorporara en su estructura una serie de sustancias químicas que recibe del mundo exterior y que lo llamamos nutrientes.

Concepto de nutrición

 Entendemos por nutrición a el conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo utiliza transforma e incorporara en su estructura una serie de sustancias químicas que recibe del mundo exterior y que lo llamamos nutrientes.

 Para que tenga la consideración de nutriente la sustancia química contenida en los alimentos han de cumplir:

  • Que sean sustancias químicas definidas.
  • Que se encuentre en los alimentos.
  • Que tenga una función conocida.

Finalidad de la nutrición: La nutrición tienes tres finalidades

  • Suministrar energía.
  • Suministrar los materiales necesarios para formación de las estructuras corporales.
  • Suministrar las sustancias necesarias para la regulación de las reacciones químicas que se verifican en el organismo.

Concepto de alimentación

A la parte externa del proceso nutritivo se le conoce como alimentación es decir el acto mediante el cual introducimos en nuestro organismo los distintos alimentos que nos sirven de sustento y qué van a hacer transformados en el proceso nutritivo.

No directamente, sino que son sus componentes liberados durante la digestión los que van a intervenir en dicho proceso a estos componentes es a los que llamamos nutrientes.

Desde el punto de vista de la nutrición serán los nutrientes o compuestos químicos los que determinan el valor nutritivo de un alimento.

Pero los alimentos además de nutrientes contienen infinidad de sustancias que son indispensables para nuestra nutrición del mismo modo contiene otras sustancias que nuestro aparato digestivo no es capaz de digerir y que no son absorbidos por el intestino.

Estas sustancias constituyen lo que podemos llamar el residuo no digerible de la dieta se le conoce como fibra dietética son importantes para regular el movimiento de los intestinos y para proteger las paredes intestinales

Diferencias entre alimentación y nutrición

 la alimentación es voluntaria y consciente, aunque está limitada por todas las actividades del ser humano cómo:

  • provisión de alimentos
  • recursos económicos
  • hábitos 
  • creencias religiosas

que condicionan nuestra manera de alimentarnos

La alimentación es educable y depende de una decisión libre del individuo por eso todos los cambios de los hábitos alimentarios de la gente solo puede provocarse por un convencimiento profundo.

Post Relacionado:   Definición y objeto de la higiene

 

Por el contrario, la nutrición es involuntaria e inconsciente, comprende todos los procesos y transformaciones que sufren los alimentos en el organismo para llegar a su completa asimilación.

 Si no hay ningún proceso patológico una buena alimentación debe originar un buen estado nutritivo. 

Concepto de alimento: Sustancias que después de transformadas en el aparato digestivo atraviesan las paredes del intestino para nutrir el cuerpo.

Tipos de alimentos

  • Por su función
    • Plásticos o reparadores
    • Reguladores
    • Energéticos
      • Glúcidos
        • Simples
          • Monosacáridos
          • Disacáridos
        • Compuestos
          • Polisacáridos
      • Lípidos
  • Por su origen
    • Animal
    • Vegetal
    • Mineral 
  • Por su composición
    • Ternarios
    • Cuaternarios

Plásticos o reparadores

Mediante esta función se forman los nuevos tejidos del organismo o se reponen los ya existentes que sufren un proceso de desgaste constante.

Formación y reparación de huesos y músculos

Se trata de una función muy importante en los primeros años de vida del individuo ya que en esta etapa se está formando el cuerpo. los nutrientes encargados de esta función son las proteínas y las sales minerales.

Reguladores

 Son los encargados de mantener un perfecto equilibrio en los procesos metabólicos del organismo es decir de mantener los complicados mecanismos de absorción y/o utilización de los elementos que necesitan los nutrientes que cumplen esta función son las vitaminas y las sales minerales.

Energéticos

Mediante esta función en el organismo obtiene la energía necesaria para las actividades cotidianas tanto aquellas que sirven para mantenerlo vivo como los que implican trabajo muscular y la energía necesaria para conseguir que la temperatura corporal apenas varíe.

Glúcidos: También llamado hidratos de carbono y son las sustancias que nos proporciona la energía necesaria mediante alimentos económicos y ricos en fibra que la mayoría son de origen vegetal, cereales, legumbres, etcétera. Compuestos por carbono hidrógeno y oxígeno.              

 Monosacáridos:

    • Glucosa se encuentra en pequeñas cantidades en frutas y hortalizas la mayoría de los hidratos de carbono de los alimentos que dan transformados en glucosa principal combustible del cuerpo tras la digestión
    • Fructosa es abundante en algunos alimentos vegetales normalmente en la fruta. 

la glucosa y la fructosa son los monosacáridos principales de la miel qué es el hidrato de carbono más dulce

Disacáridos:

    • sacarosa se obtiene de la caña de azúcar y la remolacha azucarera formada por una molécula de glucosa y otra de fructosa como el azúcar común.
    • Lactosa se encuentra solo en la leche y sus derivados. 
Post Relacionado:   Vitaminas y Minerales

Polisacáridos: No tienen sabor dulce y se digieren lentamente.

    • De origen vegetal Almidón y celulosa
      • Almidón es el hidrato de carbono más abundante en la alimentación se encuentran los cereales y derivados tubérculos y leguminosas
    • De origen animal glucógeno
      • Glucógeno es un polisacárido de reserva de origen animal que se almacena en el hígado y los músculos. Las pequeñas cantidades presente en los alimentos, así como su rápida perdida en almacenamiento y en el manejo culinario hace que su valor sea prácticamente nulo.

 

Lípidos o grasas: Aunque más escasa en hidratos de carbono las grasas producen el doble de energía.

 Las grasas se almacenan muy bien para ser utilizadas:

    • Como energía en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de carbono.
    • Como reserva energética y nutricional.
    • Como aislante del frío.

Los ácidos grasos

    • Los ácidos grasos saturados: Son los que contienen el mayor número posible de átomos de hidrógeno en la cadena de carbono y provienen de los animales.
    • Los ácidos insaturados: Son aquellos que han perdido algunos átomos de hidrógeno en este grupo se incluyen:
      • Los ácidos grasos monoinsaturados que han perdido un par de átomos de hidrógeno.
      • Los ácidos grasos poliinsaturados que han perdido más de un par de átomos de hidrógeno.

 Las grasas poliinsaturadas: Se encuentran en los aceites de semillas

 se han detectado que las grasas saturadas elevan el nivel de colesterol mientras que las no saturadas tienden a bajarlo.

Las grasas saturadas: Suelen ser sólidas a temperatura ambiente.

Las grasas insaturadas: Suelen ser liquidas a temperatura ambiente.

Los lípidos se utilizan como vía de transporte para algunas vitaminas liposolubles como: A, D, E, K.

 Las frituras son indigestas y mucho más si se preparan con aceite ya utilizados

    • No se deben mezclar distintos tipos de aceite.
    • Filtrar el aceite sobrante.
    • Las grasas se pueden alterar a la acción de temperaturas altas, a la luz y al contacto con metales.

Proteínas: Función plástica o regeneradora

 La principal función de las proteínas es producir tejido corporal y además sintetizar enzimas

Enzimas: Cualquier sustancia orgánica que actúa como catalizadora en el organismo como por ejemplo regulan la velocidad de muchas reacciones químicas.

producen algunas hormonas como la insulina que regula la comunicación entre órganos y células.

Post Relacionado:   Los alimentos y su clasificación

 Es fácil disponer de proteínas de origen animal o vegetal.

 Las proteínas son biomoléculas de gran tamaño formadas por oxígeno, hidrógeno y nitrógeno.

 Las moléculas de las proteínas están formadas por las hormonas qué son moléculas de tamaño mucho menor llamados aminoácidos.

 De los 22 que componen las proteínas 8 son aminoácidos esenciales es decir el cuerpo no puede sintetizarla deben ser tomados a través de los alimentos.

 La calidad nutricional de los alimentos depende de los aminoácidos que estás contengan, así como por ejemplo las proteínas de origen animal son más ricas en aminoácidos esenciales que las de origen vegetal.

Sí estos aminoácidos esenciales no están presente al mismo tiempo y en una proporción específica, el resto de aminoácidos no pueden utilizarse para construir las proteínas.

por lo tanto, para mantener la salud y el crecimiento es indispensable que la dieta contenga aminoácidos esenciales.

 Cuando se ingieren proteínas en exceso la proteína extra se descompone produciendo energía.

 Muchas enfermedades e infecciones producen una pérdida de nitrógeno y este problema se compensa con un mayor consumo de proteínas.

 También los niños necesitan un mayor aporte de proteína y una deficiencia de proteínas acompañada de una falta de energía lleva a una malnutrición que se llama marasmo que se caracteriza por la pérdida de grasa corporal y el desgaste de los músculos.

 

error: Content is protected !!
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad