El Café es el fruto del arbusto de cafeto es antioxidante y un gran estimulante por su alto contenido en cafeína
Índice
Origen
Cuenta una leyenda que en el siglo xv había un pastor de cabras en Etiopía y durante varios días observo que las cabras por las noches estaban nerviosas y no podían descansar. El pastor pidió consejo a los monjes de un monasterio cercano y estos le aconsejaron qué debía de ser algo que las cabras comían así que el pastor vigilo a las cabras y observo que comían unos arbustos así que cogieron algunos frutos de la planta y los monjes comprobaron que con la infusión de estos frutos podían pasar la noche más despejados en la oración. Este hallazgo se difundió por toda Etiopía y Arabia dónde empezó expandirse su consumo.
En el siglo XVII Los mercaderes venecianos traen el café a Europa al principio le aconsejaron al papá que lo prohibiese dado que era una bebida de infieles. El papa Clemente VIII decidió probar y comprobó que era un placer tomar está bebida.
Rápidamente se extiende por toda Europa, en Marsella se abrió el primer establecimiento en servir café. A continuación, se abren otros cafés en Saint Germain y al crecer su consumo el café pasa a Inglaterra, Viena, Hamburgo, Núremberg. Llegando a existir a finales del siglo XVII más de 300 locales qué servían café.
En el siglo XVIII da el salto a las colonias americanas dónde se extendió rápidamente en Santo Domingo, Cuba, Venezuela, Brasil, Colombia, etcétera.
Brasil adquiere fama de buen productor de café llegando a la actualidad junto con Colombia a producir la mitad del café que se consume en el mundo.
Cultivo
Dada la delicadeza del cafeto (planta del café) Necesita terrenos cálidos y tropicales teniendo como peores enemigos el frío y los vientos, así como un calor excesivo.
Los frutos del cafeto empiezan a florecer al tercer año de su plantación. La flor del café tiene poca duración y suele tardar un día en marchitarse los frutos madura entre 6 y 10 meses según el terreno y el clima.
Aunque en 3 años de plantar el cafeto empieza a dar frutos es a los 6 cuando su producción es plena. La planta del cafeto vive entre 30 y 50 años dependiendo si las raíces son muy profundas o no.
Las especies más extendidas del café son el arábica y robusta.
El cafeto puede tener hasta 3 metros de altura y las plantaciones se hacen de forma simétrica dejando unos 3 metros aproximadamente de distancia entre los arbustos para facilitar su recolección.
Para separar las semillas de la carne de los frutos se realiza de dos formas diferentes en seco o en húmedo.
- El método seco es muy sencillo consiste en extender el café para la desecación a base del calor del sol.
- El método húmedo consiste en remojar los frutos en agua y procesarlos en unas máquinas que separan las pulpas o carne del grano. después de un proceso de fermentación se lavan y se llevan al secadero que se puede ser al sol o con corrientes de aire caliente.
La cafeína es la sustancia más característica del café cuya acción estimulante se debe a ella, también se puede encontrar en el té, en la yerba mate o el cacao. Aunque también podemos encontrar café descafeinado al que se le ha reducido casi por completo su contenido en cafeína.
Clases de café
En el mercado se encuentran dos tipos de café el tostado natural y el torrefacto.
- El tueste natural del café se obtiene por un sistema de fuego directo a una temperatura aproximada de los 200 grados y en constante movimiento, el tiempo depende del grado de tueste que se le quiera dar al café.
- El torrefacto se obtiene tostando los granos de café con azúcar este tú este produce un café con un color más oscuro y con un sabor más fuerte.
El café que se consume mayoritariamente es una mezcla de los dos tipos de tueste.
Las proporciones de la mezcla puede variar entre el 25% de torrefacto y el 75% natural hasta el 50% torrefacto 50% natural.
Otras clases de café
- Café soluble a pesar de que su sabor es diferente al café es aceptado por los consumidores por su facilidad de preparación
- Café descafeinado es un café que por medios industriales le han reducido su contenido en cafeína al menos un 97%.
Además, existen otros productos que se utilizan como sucedáneos cómo la achicoria o la cebada malteada que producen infusiones similares al café, pero sin poseer ni su sabor ni su aroma tan característico.
Elaboraciones del café
- Café con leche: Es una mezcla de café con leche normalmente a partes iguales, aunque dependiendo gustos del cliente se modificarán las cantidades.
- Café solo o moka: Es un café solo que se sirve en taza pequeña y puede ser más o menos largo a gusto del cliente la denominación moka proviene de una región de Arabia famosa por la calidad de sus cafés
- Café cortado: Es un café solo con un poco de leche
- Piccolino: Es un café solo muy corto y concentrado típico de Italia
- Cappuccino: Típico café italiano que se elabora con espuma de leche para obtener esta espuma se debe calentar la leche con el vaporizador de la cafetera procurando no introducirlo en exceso en la leche y girando la llave poco a poco
- Café americano: Básicamente es un café largo y poco concentrado se suele utilizar en el servicio de desayunos en los hoteles y consiste en un café solo que se presenta en una taza grande acompañado de una jarra de agua caliente para que el cliente lo rebaje a su gusto
- Café turco: En un recipiente de cobre o en un café especial denominado cafetera turca se echa una taza y media de agua y se pone al fuego cuando esté a punto de hervir se añade café pulverizado y 4 azucarillos se deja hervir tres veces desde espumando lo de vez en cuando se retira del fuego y añadiendo unas gotas de agua fría y se deja reposar para que el pozo del café se deposita en el fondo del recipiente posteriormente se sirve en tazas pequeñas y acompañado de un vaso de agua el resultado es un café muy fuerte y amargo.
- Cafe brule, quemado o diablo: Se calienta una copa de brandy o coñac con cáscara de limón una vez caliente se añade un café solo y en una cucharilla se prende un poco de brandy caliente con un terrón de azúcar.
- Café vienés: Es un café solo con nata montada
- Café irlandés: En una copa parecida a las de agua se pone una cucharada de azúcar morena y whisky irlandés y se calienta con el vaporizador una vez caliente se añade un café solo y nata líquida para que la nata líquida queda en la superficie y no se mezcle con el café se va añadiendo muy despacio sobre la parte convexa de una cucharilla de café.
- Café Royal: Un terrón de azúcar se impregna en chartreuse amarillo y se coloca en una taza de café solo a continuación se hace el café sobre esa taza.
- Blanco y negro: En vaso mediano poner la mitad aproximadamente de café granizado y una bola de leche merengada o helado de nata.
- Ruso: En vaso mediano poner helado de vainilla sirope de caramelo y se rellena con café granizado.
- Mazzagrant: En vaso largo piel de limón entera una copa de brandy o ron un golpe de jarabe de azúcar y terminar con café granizado.
Normas generales del servicio del café
El asa de la taza del café se sitúa a la derecha del consumidor, la cucharilla a la derecha, el azúcar a la izquierda. No llenar la taza hasta el borde sí el plato del juego del café solo es excesivamente pequeño se deberá poner debajo de este otro plato que le siga en tamaño superior cómo pudiera ser el de postre.
Cuándo se sirva en mesa de restaurante debe ponerse un plato de postre como plato base más el servicio que le corresponda, cuando lleven leche está se ha de servirse delante del cliente con la jarrita correspondiente.
Consejos útiles en el uso de la maquinaria de café
- 1º los portas y los castillos deben estar siempre limpios.
- 2º no utilizar siempre los mismos porta café para evitar su excesivo calentamiento.
- 3º vigilar la calcificación del agua.
- 4º trabajar siempre con la presión adecuada.
- 5º controlar las fresas y las muelas de los molinillos para tener una molienda correcta.
- 6º no apretar demasiado el café en el cacillo.
- 7º vigilar La potencia de los muelles de las máquinas de palancas.
- 8º comprobar las juntas de presión que con el tiempo se deterioran.
- 9º revisar anualmente la cafetera por personal especializado.
Como se pide un café en Málaga.
Como anécdota decir que en Málaga, desde la década de los años 50 le han designado un nombre al café con leche según la cantidad de café llegando hasta 9 diferentes.
- ChocolateEl Chocolate se elabora a partir de la planta del cacao que prospera en regiones tropicales, cálidas y húmedas. El cultivo del cacao necesita muchos cuidados para combatir con éxito numerosas enfermedades que esta planta puede sufrir. Índice Historia El cacao Preparación del chocolateTostado del cacaoTrituración y descascarillado del cacaoMolido del cacaoMolido del azúcarAmasado del cacaoServicio del […]
- TéTé Se denomina Té a las hojas jóvenes y las yemas sanas y limpias de distintas especies del género botánico que están en buen estado de conservación son convenientemente preparadas para el consumo humano y poseyendo el aroma y gustos característico de su variedad y zona de producción. Té Generalidades: El té de mejor calidad […]
- CaféEl Café es el fruto del arbusto de cafeto es antioxidante y un gran estimulante por su alto contenido en cafeína Índice OrigenCultivo Clases de caféOtras clases de café Elaboraciones del caféNormas generales del servicio del café Consejos útiles en el uso de la maquinaria de caféComo se pide un café en Málaga. Origen Cuenta una leyenda que […]
- AnisadosLos Anisados son aguardientes de vino y orujo endulzados y perfumados con anís. Índice Anisados francesesAnisados españoles El Sambuca (anisado italiano)El Raki de los BalcanesOuzo Mastika Anisados franceses El aguardiente de anís nace en la Provenza y en Aquitania, de manos de los licoristas franceses en los siglos XVII y XVIII. Se trataba de una bebida aristocrática […]
- LicoresLos Licores son bebidas alcohólicas aromatizadas Índice Concepto Clasificación de los licoresSegún la graduación de azúcares Diferentes tipos de licores Concepto Los licores son obtenidos por maceración, por infusión o por destilación de diversas sustancias vegetales naturales con alcoholes autorizados o por adición a los mismos de extractos aromáticos, esencias o aromas autorizadas o por la combinación […]
- ArrackArrack Con este nombre que designa a un aguardiente que es oriundo de las Indias Orientales. Arrack Se obtiene de distintas materias primas como es el caso del arroz, las savias fermentadas de flores de la palmera de coco, Caña de azúcar, Malta de maíz, trigo o de otros cereales. En una palabra, este aguardiente […]
Café Es el fruto del arbusto de cafeto es antioxidante y un gran estimulante por su alto contenido en cafeína
Café
Origen: Cuenta una leyenda que en el siglo xv había un pastor de cabras en Etiopía y durante varios días observo que las cabras por las noches estaban nerviosas y no podían descansar. El pastor pidió consejo a los monjes de un monasterio cercano y estos le aconsejaron qué debía de ser algo que las cabras comían así que el pastor vigilo a las cabras y observo que comían unos arbustos así que cogieron algunos frutos de la planta y los monjes comprobaron que con la infusión de estos frutos podían pasar la noche más despejados en la oración. Este hallazgo se difundió por toda Etiopía y Arabia dónde empezó expandirse su consumo.
En el siglo XVII Los mercaderes venecianos traen el café a Europa al principio le aconsejaron al papá que lo prohibiese dado que era una bebida de infieles. El papa Clemente VIII decidió probar y comprobó que era un placer tomar está bebida.
Rápidamente se extiende por toda Europa, en Marsella se abrió el primer establecimiento en servir café. A continuación, se abren otros cafés en Saint Germain y al crecer su consumo el café pasa a Inglaterra, Viena, Hamburgo, Núremberg. Llegando a existir a finales del siglo XVII más de 300 locales qué servían café.
En el siglo XVIII da el salto a las colonias americanas dónde se extendió rápidamente en Santo Domingo, Cuba, Venezuela, Brasil, Colombia, etcétera.
Brasil adquiere fama de buen productor de café llegando a la actualidad junto con Colombia a producir la mitad del café que se consume en el mundo.
Cultivo: Dada la delicadeza del cafeto (planta del café) Necesita terrenos cálidos y tropicales teniendo como peores enemigos el frío y los vientos, así como un calor excesivo.
Los frutos del cafeto empiezan a florecer al tercer año de su plantación. La flor del café tiene poca duración y suele tardar un día en marchitarse los frutos madura entre 6 y 10 meses según el terreno y el clima.
Aunque en 3 años de plantar el cafeto empieza a dar frutos es a los 6 cuando su producción es plena. La planta del cafeto vive entre 30 y 50 años dependiendo si las raíces son muy profundas o no.
Las especies más extendidas del café son el arábica y robusta.
El cafeto puede tener hasta 3 metros de altura y las plantaciones se hacen de forma simétrica dejando unos 3 metros aproximadamente de distancia entre los arbustos para facilitar su recolección.
Para separar las semillas de la carne de los frutos se realiza de dos formas diferentes en seco o en húmedo.
- El método seco es muy sencillo consiste en extender el café para la desecación a base del calor del sol.
- El método húmedo consiste en remojar los frutos en agua y procesarlos en unas máquinas que separan las pulpas o carne del grano. después de un proceso de fermentación se lavan y se llevan al secadero que se puede ser al sol o con corrientes de aire caliente.
La cafeína es la sustancia más característica del café cuya acción estimulante se debe a ella, también se puede encontrar en el té, en la yerba mate o el cacao. Aunque también podemos encontrar café descafeinado al que se le ha reducido casi por completo su contenido en cafeína.
Clases de café: En el mercado se encuentran dos tipos de café el tostado natural y el torrefacto.
- El tueste natural del café se obtiene por un sistema de fuego directo a una temperatura aproximada de los 200 grados y en constante movimiento, el tiempo depende del grado de tueste que se le quiera dar al café.
- El torrefacto se obtiene tostando los granos de café con azúcar este tú este produce un café con un color más oscuro y con un sabor más fuerte.
El café que se consume mayoritariamente es una mezcla de los dos tipos de tueste.
Las proporciones de la mezcla puede variar entre el 25% de torrefacto y el 75% natural hasta el 50% torrefacto 50% natural.
Otras clases de café
- Café soluble a pesar de que su sabor es diferente al café es aceptado por los consumidores por su facilidad de preparación
- Café descafeinado es un café que por medios industriales le han reducido su contenido en cafeína al menos un 97%.
Además, existen otros productos que se utilizan como sucedáneos cómo la achicoria o la cebada malteada que producen infusiones similares al café, pero sin poseer ni su sabor ni su aroma tan característico.
Elaboración del café
- Café con leche: Es una mezcla de café con leche normalmente a partes iguales, aunque dependiendo gustos del cliente se modificarán las cantidades.
Como anécdota decir que en Málaga Desde la década de los años 50 le han designado un nombre al café con leche según la cantidad de café llegando hasta 9 diferentes.
Como se pide un café en Málaga.
- Café solo o moka: Es un café solo que se sirve en taza pequeña y puede ser más o menos largo a gusto del cliente la denominación moka proviene de una región de Arabia famosa por la calidad de sus cafés
- Café cortado: Es un café solo con un poco de leche
- Piccolino: Es un café solo muy corto y concentrado típico de Italia
- Cappuccino: Típico café italiano que se elabora con espuma de leche para obtener esta espuma se debe calentar la leche con el vaporizador de la cafetera procurando no introducirlo en exceso en la leche y girando la llave poco a poco
- Café americano: Básicamente es un café largo y poco concentrado se suele utilizar en el servicio de desayunos en los hoteles y consiste en un café solo que se presenta en una taza grande acompañado de una jarra de agua caliente para que el cliente lo rebaje a su gusto
- Café turco: En un recipiente de cobre o en un café especial denominado cafetera turca se echa una taza y media de agua y se pone al fuego cuando esté a punto de hervir se añade café pulverizado y 4 azucarillos se deja hervir tres veces desde espumando lo de vez en cuando se retira del fuego y añadiendo unas gotas de agua fría y se deja reposar para que el pozo del café se deposita en el fondo del recipiente posteriormente se sirve en tazas pequeñas y acompañado de un vaso de agua el resultado es un café muy fuerte y amargo.
- Cafe brule, quemado o diablo: Se calienta una copa de brandy o coñac con cáscara de limón una vez caliente se añade un café solo y en una cucharilla se prende un poco de brandy caliente con un terrón de azúcar.
- Café vienés: Es un café solo con nata montada
- Café irlandés: En una copa parecida a las de agua se pone una cucharada de azúcar morena y whisky irlandés y se calienta con el vaporizador una vez caliente se añade un café solo y nata líquida para que la nata líquida queda en la superficie y no se mezcle con el café se va añadiendo muy despacio sobre la parte convexa de una cucharilla de café.
- Café Royal: Un terrón de azúcar se impregna en chartreuse amarillo y se coloca en una taza de café solo a continuación se hace el café sobre esa taza.
- Blanco y negro: En vaso mediano poner la mitad aproximadamente de café granizado y una bola de leche merengada o helado de nata.
- Ruso: En vaso mediano poner helado de vainilla sirope de caramelo y se rellena con café granizado.
- Mazzagrant En vaso largo piel de limón entera una copa de brandy o ron un golpe de jarabe de azúcar y terminar con café granizado.
Normas generales del servicio del café
El asa de la taza del café se sitúa a la derecha del consumidor, la cucharilla a la derecha, el azúcar a la izquierda. No llenar la taza hasta el borde sí el plato del juego del café solo es excesivamente pequeño se deberá poner debajo de este otro plato que le siga en tamaño superior cómo pudiera ser el de postre.
Cuándo se sirva en mesa de restaurante debe ponerse un plato de postre como plato base más el servicio que le corresponda, cuando lleven leche está se ha de servirse delante del cliente con la jarrita correspondiente.
Consejos útiles en el uso de la maquinaria de café
- 1º los portas y los castillos deben estar siempre limpios.
- 2º no utilizar siempre los mismos porta café para evitar su excesivo calentamiento.
- 3º vigilar la calcificación del agua.
- 4º trabajar siempre con la presión adecuada.
- 5º controlar las fresas y las muelas de los molinillos para tener una molienda correcta.
- 6º no apretar demasiado el café en el cacillo.
- 7º vigilar La potencia de los muelles de las máquinas de palancas.
- 8º comprobar las juntas de presión que con el tiempo se deterioran.
- 9º revisar anualmente la cafetera por personal especializado.