cualidades del cocinero

Cualidades del Cocinero

Además de las normas exigidas a todo ciudadano.

Hay algunas específicas relacionadas con el oficio de cocinero como son limpieza, vocación, compostura, educación, puntualidad, compañerismo, responsabilidad, espíritu creador y deseo de perfeccionamiento.

Limpieza:

Resulta importantísima la limpieza por medida higiénica y aspecto agradable ante el cliente. Comprende aseo personal, uniformidad apropiada y limpieza del lugar de trabajo.

Vocación:

El largo aprendizaje, jornada laboral de horario diferente al normal, temperatura extremada, rapidez y tensión nerviosa. Cuántas facetas ocurren en este oficio solo pueden superarse a merced de una firme vocación.

Compostura:

Los ademanes y actitudes durante su trabajo han de ser siempre correcto. Evitar posturas que indican mala impresión cómo apoyarse en las paredes, sentarse en las mesas de trabajo, etcétera. ofrecen mala impresión.

Educación:

El positivo deseo de realizar bien el trabajo y en tiempo correcto se convierte en negativo cuando los modales empleados no son correctos así las órdenes dadas se harán evitando palabras que puedan ser ofensivas.

Puntualidad:

Una norma en hostelería es no hacer esperar al cliente en la mesa. Acortar el tiempo en la preparación del plato no es una buena solución ya que casi siempre lleva consigo una disminución en la calidad del plato. Por otra parte, la misión de cada miembro de la brigada de cocina enlaza con otro compañero así que cualquier incidencia puede producir un retraso en cadena.

 

Organización y previsión:

Por los muchos y diferentes trabajos que debe realizar y como consecuencia de la diversidad de herramientas, recipientes y géneros que manipula debe ser ordenado en sus acciones con la preparación previa de estos elementos harán la elaboración lógica de los preparados siguiendo orden lógico comenzando por los que puedan necesitar para trabajo sucesivos o los que necesitan más tiempo.

Post Relacionado:   Fondos De Cocina
Buena administración:

El cocinero como parte integrante de una empresa de producción se le exige colaboración de beneficios. La buena administración comprende perfecta compra, conservación y distribución de los alimentos a los que se le buscará mayor rendimiento evitará los derroches de luz y combustible y otros pactos generales, conservará las instalaciones maquinaria y herramientas.

Compañerismo:

La brigada de cocina debe ser considerada como un todo dentro de la cual cada miembro atiende a su misión específica para sin desentenderse de los posibles problemas de trabajo de sus compañeros ayudándole tanto como de forma práctica como con sus conocimientos profesionales advirtiendo los posibles fallos o accidentes en el trabajo y recibiendo consejos con sencillez.

Responsabilidad:

Se refiere a la tensión máxima que el cocinero debe poner en su trabajo para evitar el menor fallo en su misión ya que este fallo es altamente perjudicial para la buena marcha del negocio dentro del sentido de la responsabilidad se debe tener en cuenta los siguientes el horario, la acumulación de trabajo, las previsiones y el deterioro de los alimentos.

Espíritu creador:

El cocinero durante su época de aprendizaje y su posterior práctica llega a conocer las características de los géneros alimenticios y sus distintos métodos de cocinado como freír, asar etcétera. Con estos conocimientos puede y debe ampliar su repertorio poniendo un sello especial a su cocinado. El extenso recetario ha sido posible a los cocineros por su espíritu creador.

Deseo de perfeccionamiento:

Siempre existe la posibilidad de ampliar los conocimientos profesionales o mediante libros apropiados como libros dedicados a la cocina extranjera, regionales o antiguos, etcétera. También intercambiando ideas con los compañeros, informándose de los estudios sobre las nuevas técnicas de cocción y los nuevos productos de alimentación.

Post Relacionado:   Huevos

  • Postres
    Postres El postre es un complemento de los platos servidos anteriormente por ello deben tenerse en cuenta sus cualidades como fuerza, digestibilidad, propiedades, nutritivas, temperatura, …

    Postres

  • Despiece De Las Carnes
    Despiece de carnes partes del buey, de la ternera, del cerdo, del ciervo, del cordero, del conejo y los despojos Partes del buey Pescuezo o …

    Despiece De Las Carnes

  • Carnes
    Las Carnes desde el punto de vista culinario se compone de 4 partes: los despojos, la grasa, los huesos, la carne. Conceptos Los despojos: Que …

    Carnes

  • Pescados
    Se llaman pescados a los peces comestibles Que se usan en la alimentación. De gran importancia en la nutrición. Características del Pescado Sus características son …

    Pescados

  • Huevos
    Los Huevos se componen de cuatro partes básicamente la cáscara, la membrana, la clara y la yema. Composición de los huevos: Membrana Tiene dos una …

    Huevos

  •  Pastas Italianas
    En las Pastas Italianas tenemos dos clases principales frescas y secas  Frescas La composición principal de las pastas frescas son 1 kg de harina 8 …

     Pastas Italianas

error: Content is protected !!
Scroll al inicio
Scroll to Top
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar Cookies
Privacidad