Té Se denomina Té a las hojas jóvenes y las yemas sanas y limpias de distintas especies del género botánico que están en buen estado de conservación son convenientemente preparadas para el consumo humano y poseyendo el aroma y gustos característico de su variedad y zona de producción.
Té
Generalidades: El té de mejor calidad es el de la yema sin hojas y se recolecta cuando estás aún no están totalmente desarrolladas este tipo de té es el más caro y normalmente se utilizan también hojas cercanas a las yemas dependiendo si procede o no de ramitas jóvenes nos dará una calidad mayor o menor respectivamente.
Las características peculiares como el olor, el sabor, etcétera nos la darán la región de donde proceda y gran parte de su tonalidad dependerá de la oxidación después del prensado y el posterior secado de hojas.
Una de las sustancias que contiene el té es la cafeína y la teína por lo que lo debemos tener en cuenta qué es una bebida que actúa sobre el sistema nervioso de forma similar al café otra sustancia que contiene el ácido tánico que actúa como tranquilizante de la mucosa gástrica.
El té además puede combinarse con zumos de frutas, hierbas, alcohol y leche.
Variaciones del té según el proceso de producción
Té verde: Es el preparado que no ha pasado por un proceso de fermentación y que no ha sufrido disminución alguna en sus principios activos.
Té negro: Es el convenientemente elaborado por fermentación, aunque conserva todos sus principios activos. Este tipo de té produce una infusión oscura fuerte y con un sabor áspero.
Para obtener este tipo de té en primer lugar se dejan que las hojas se marchiten extendiéndolas sobre una capa delgada de esta manera al secarse son más flexibles y se pueden manipular con más facilidad.
el siguiente paso consiste en enrollar las con unos cilindros para romper las células vegetales y permitir que se liberen sus ácidos esenciales.
Posteriormente se vuelven a extender para que se oxiden en este último proceso se produce una disminución de las asperezas del tanino un oscurecimiento de las hojas y un mejor desarrollo de sus aromas.
El paso final consiste en detener la fermentación sometiendo las hojas a una corriente de aire caliente una vez secas están listas para el consumo.
Té semifermentado o Oolong: Es aquel en cuya preparación se ha interrumpido el proceso de fermentación para obtener un tema suave y menos coloreado.
El té descafeinado: Es el té verde o negro semifermentado desprovisto de la mayor parte de cafeína.
Extracto soluble del té: Es el producto soluble en agua obtenida por pájaro total elaboración de la infusión del té.
Té aromatizado: Son los se la adicionan sustancias aromatizantes autorizadas plantas aromáticas o especies se les comunica un aroma y sabor característico.
El té se presenta en el mercado para su consumo como hojas enteras y enrolladas considerando este como té de mejor calidad o en hojas troceadas o en polvo considerando este último como el té de sobre.
Variaciones del té según su procedencia
- Assam: Es un té negro de la India cultivado a una altitud relativamente baja con un ligero gusto a Malta
- Ceilán: Té negro procedente de la India con un suave gusto a almendras.
- Darjeeling: Té negro de la India cultivado cerca de la cordillera del Himalaya y que posee un gusto afrutado.
- Earl Grey: Mezcla de tés negros de la India y China y se perfuma con la esencia de la cáscara del bergamoto qué es una especie de naranja amarilla y de sabor ácido.
- Gunpowder: Té verde de China de sabor afrutado y amargo su nombre proviene del aspecto de sus hojas enrolladas en forma de bola.
- Lapsang souchong: Té negro de China de gusto ahumado.
- Oolong de Formosa: semifermentado de sabor afrutado procedente de Formosa.
- Rose pouchong: Té semifermentado cultivado en China y Formosa y perfumado con pétalos de rosas.
- Té al jazmín: Té semifermentado de China perfumado con pétalos de jazmín.
- Yunnan: Té negro de China con un ligero gusto a resina.
Preparación del Té: Si bien existe infinidad de preparaciones de té en las diferentes regiones dependiendo del país o la cultura aquí solo vamos a explicar cómo se prepararía un té en un establecimiento hostelero.
Emplear agua caliente, poner primero agua caliente en la tetera e introducir la bolsita en la infusión, ya que cuando salga el agua de la cafetera o tetera puede romper la bolsita.
Si se saca el agua de la cafetera hay que abrir el grifo poco a poco si no está puede saltar y producir quemaduras.
Emplear tazas de infusión o desayuno procurando que estén templadas para que al servirse no pierde el calor.
Dejar reposar unos minutos para que las sustancias solubles se transmitan bien al agua.
Tipos de té según su servicio
- Té solo: Es decir el té, el agua caliente en la tetera y acompañado de una taza de desayuno con azúcar o sacarina.
- Té con leche: Se introducen una bolsa de té te en agua caliente y aparte se acompaña una jarra con leche fría y se pondrá en una taza la cantidad al gusto del cliente.
- Té americano: Un té infusionado en leche caliente y no en agua.
- Té con limón: Es un té caliente normal con rodajas de limón en el interior de la tetera.
- Té Shalimar: Igual que el té con limón, pero se sustituye el limón por rodajas de naranja
- Té con hielo o Té frío: Vaso largo con hielo frappé o pilé, un golpe de jarabe de azúcar, piel de limón y el té enfriado.
- Té everest: Igual que el té con hielo, pero añadiendo unos trocitos de manzana y unas ramitas de menta o hierbabuena, este te llevará jarabe de azúcar hasta la mitad del vaso.
Otras infusiones: Es un producto líquido obtenido por la acción del agua a temperatura de ebullición sobre especies vegetales con el objeto de extraer sustancias solubles de las mismas.
Especies vegetales para infusiones son aquellas especies o sus partes que debido a su aroma y sabor característicos de la especie se utilizan en alimentación
Tipos:
- Anís verde.
- Anís estrellado.
- Azahar.
- Escaramujo.
- Eucalipto.
- Hierba luisa.
- Hierbabuena.
- Hinojo.
- Malva.
- Manzanilla.
- Mejorana.
- Menta.
- Menta poleo.
- Romero.
- Saúco.
- Tila.
- Zarzaparrilla.
Conservación de las infusiones: Las infusiones hay que preservarlas de la humedad
Hay que conservarlas en envase cerrado herméticamente para no perder aromas y otras características.
El tiempo de almacenamiento será de hasta 2 años para las hojas y flores y de un año para los preparados instantáneos.
- ChocolateEl Chocolate se elabora a partir de la planta del cacao que prospera en regiones tropicales, cálidas y húmedas. El cultivo del cacao necesita muchos cuidados para combatir con éxito numerosas enfermedades que esta planta puede sufrir. Índice Historia El cacao Preparación del chocolateTostado del cacaoTrituración y descascarillado del cacaoMolido del cacaoMolido del azúcarAmasado del cacaoServicio del […]
- TéTé Se denomina Té a las hojas jóvenes y las yemas sanas y limpias de distintas especies del género botánico que están en buen estado de conservación son convenientemente preparadas para el consumo humano y poseyendo el aroma y gustos característico de su variedad y zona de producción. Té Generalidades: El té de mejor calidad […]
- CaféEl Café es el fruto del arbusto de cafeto es antioxidante y un gran estimulante por su alto contenido en cafeína Índice OrigenCultivo Clases de caféOtras clases de café Elaboraciones del caféNormas generales del servicio del café Consejos útiles en el uso de la maquinaria de caféComo se pide un café en Málaga. Origen Cuenta una leyenda que […]
- AnisadosLos Anisados son aguardientes de vino y orujo endulzados y perfumados con anís. Índice Anisados francesesAnisados españoles El Sambuca (anisado italiano)El Raki de los BalcanesOuzo Mastika Anisados franceses El aguardiente de anís nace en la Provenza y en Aquitania, de manos de los licoristas franceses en los siglos XVII y XVIII. Se trataba de una bebida aristocrática […]
- LicoresLos Licores son bebidas alcohólicas aromatizadas Índice Concepto Clasificación de los licoresSegún la graduación de azúcares Diferentes tipos de licores Concepto Los licores son obtenidos por maceración, por infusión o por destilación de diversas sustancias vegetales naturales con alcoholes autorizados o por adición a los mismos de extractos aromáticos, esencias o aromas autorizadas o por la combinación […]
- ArrackArrack Con este nombre que designa a un aguardiente que es oriundo de las Indias Orientales. Arrack Se obtiene de distintas materias primas como es el caso del arroz, las savias fermentadas de flores de la palmera de coco, Caña de azúcar, Malta de maíz, trigo o de otros cereales. En una palabra, este aguardiente […]