Las vitaminas y minerales son nutrientes indispensables para el funcionamiento del organismo. La principal función es reguladora y plástica
Índice
Vitaminas
Son nutrientes indispensables para el funcionamiento del organismo, pero la mayoría no puede ser sintetizado por el organismo por lo tanto han de ser ingerida por los alimentos sin ellas no se podrían tener descomposición y asimilación de los alimentos. Ciertas vitaminas participan en la formación de la sangre hormonas sustancias químicas del sistema nervioso y materiales genéticos podemos clasificarlas en dos grandes grupos
-
- liposoluble A D E K
- hidrosolubles C y todas las del grupo B
El exceso de vitaminas liposolubles se almacena en el hígado y los riñones y cómo se pueden almacenar no es necesario tomarlas a diario.
Vitamina A
Es esencial para las células epiteliales el crecimiento y las mucosas. su carencia produce cambios en la piel seca con picor cabello seco calvicie piorrea y ceguera nocturna con el tiempo esta carencia se puede llegar a xeroftalmia o conjuntivitis puede producir ceguera principalmente en los niños.
Un exceso de esta vitamina produce dolor de cabeza alopecia piel seca picores nódulos subcutáneos y dolores musculares
Alimentos: La vitamina A se obtiene del caroteno que se encuentra en las frutas y verduras y se transforma en el cuerpo también en alimentos de origen animal como el huevo leche hígado pescado azul y mantequilla
Vitamina D
También llamada antirraquítica actúa como casi una hormona ya que regula la absorción de calcio y fósforo su falta provoca raquitismo y su exceso náuseas vómitos diarrea hipertensión mareos una parte de la vitamina D se obtiene de huevos pescado azul hígado mantequilla, pimiento y champiñones también se sintetiza vitamina D a través del sol.
Vitamina E
También llamada tocoferol una deficiencia de esta vitamina produce trastornos neuromusculares, en la reproducción como la atrofia testicular y dermatitis.
esta vitamina se encuentra en las semillas y en el germen de trigo.
Vitamina K
Es necesaria para la coagulación de la sangre se produce en cantidades suficientes bacterias en el intestino grueso, pero también la proporcionan vegetales de hoja verde y la yema de huevo.
Vitamina C
También llamado ácido ascórbico desempeña un papel muy importante en la conservación del tejido conjuntivo qué es el tejido De soporte de las paredes de los vasos cartílagos etcétera.
Evita el escorbuto que ataca a las encías piel y membranas mucosas.
Los alimentos que tiene un buen aporte de vitamina C son los pimientos rojos, brócoli, perejil, fresas, kiwi o los cítricos.
Vitaminas del grupo B
B1 o tiamina: Alimentos en los que se encuentra pueden ser el hígado jamón, cascarilla de arroz, cereales, guisantes frescos. La tiamina es antineurítica y su carencia puede producir anorexia o beriberi.
-
- Beriberi: Se caracteriza por trastornos cardíacos, atrofia muscular, mala coordinación y con el tiempo puede producir parálisis muscular esta enfermedad afecta más a la zona de Oriente donde la alimentación se basa en arroz molido.
B2 o riboflavina: Presente en el hígado, pescado, huevos, leche, espinacas, perejil. Estimula el crecimiento, previene alteraciones cutáneas y favorece la cicatrización. Su carencia provoca hinchazón de lengua y labios y detiene el crecimiento.
B3 o niacina: Presente en el hígado yema de huevo carne pescado o legumbre esta vitamina evita la pelagra.
-
- Pelagra: afecta en especial a personas que siguen dietas pobres en proteínas y que padecen enfermedades gastrointestinales que pueden provocar que el organismo no absorbe estas vitaminas se empieza con debilidad insomnio pérdida de peso la piel se pone áspera rojiza y escamosa. pérdida de apetito indigestión diarrea y dolores de cabeza.
B9 o ácido fólico: Su función esta relacionada con el metabolismo de las proteínas, presente en el hígado, legumbres, verduras, frutas su carencia produce anemia, problemas de la piel e hígado.
Minerales
La principal función es reguladora y plástica se ingiere en pequeñas cantidades y se pierde en la orina, sudor o heces.
Calcio
Es necesario para desarrollar los huesos y participa en la formación de las membranas celulares, en el sistema nervioso y el sistema muscular. Fuentes de aportación en la leche y sus derivados.
Fósforo
Se encuentra en muchos alimentos se combina con el calcio para formar parte de los huesos y dientes su carencia afecta a los nervios.
Magnesio
Se almacena en los huesos es indispensable para nervios músculos y huesos su carencia provoca anemia y convulsiones provocadas por la falta de control de la actividad muscular están presente en judías nueces espinacas manzana.
Sodio
Abundan en comidas preparadas y en alimentos salados un exceso de sodio produce edemas (acumulación de líquidos) eleva la tensión arterial.
Hierro
Es necesaria para la fabricación de la hemoglobina que es el pigmento que la sangre necesita para llevar el oxígeno a todas las células. Su carencia produce anemia y fatiga. Está presente en las legumbres, pescados, yema de huevo, marisco, nueces, hígado.
Yodo
Este mineral es imprescindible para la síntesis de las hormonas de la glándula tiroides.
Su carencia produce bocio que es una inflamación de esta glándula en la parte inferior del cuello. La falta de yodo en el embarazo puede dar lugar a cretinismo o deficiencia mental en el niño. Presente en mariscos frutas y sal común.
Cobre
Está presente en muchas enzimas y proteínas su carencia está asociada a la imposibilidad de utilizar el hierro para la formación de hemoglobina.
Zinc
Es importante para la formación de enzimas y se cree que la insuficiencia de zinc impide el crecimiento normal y en caso extremo produce enanismo.
Flúor
Se deposita en los huesos y dientes los fluoruros son importantes para evitar la desmineralización en los huesos la fluorización del agua se ha demostrado una medida eficaz para evitar el deterioro de la dentadura.
Cromo
Ayuda en el metabolismo de la glucosa y los lípidos, Su deficiencia En casos graves puede causar resistencia a la insulina y diabetes. Está presente en la levadura de cerveza, cereales, nueces, manzana, verduras.
Selenio
Este mineral tiene propiedades antioxidantes Está presente en las nueces de brasil, cereales, huevos, carnes rojas, mariscos, verduras.
- Grupos de AlimentosLos alimentos se clasifican en grupos que poseen propiedades nutricionales similares Introducción Mediante los alimentos y sus nutrientes que asimilamos en el cuerpo a través …
- Vitaminas y MineralesLas vitaminas y minerales son nutrientes indispensables para el funcionamiento del organismo. La principal función es reguladora y plástica Vitaminas Son nutrientes indispensables para …
- Alimentación y NutriciónConcepto de nutrición: Entendemos por nutrición a el conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo utiliza transforma e incorporara en su estructura una serie …
- Los alimentos y su clasificaciónEl concepto de alimentos se puede definir como aquella sustancia de propiedades nutritivas para el cuerpo animal o vegetal. Clasificación Los alimentos ingeridos por el …
- Definición y objeto de la higieneLa higiene son una serie de normas para prevenir enfermedades Definición de la higiene La higiene se define de muy distintas formas para uno es …