Conservación de alimentos: ¿Cómo reducir los residuos?

Conservación de alimentos: ¿Cómo reducir los residuos?

Conservación de alimentos: ¿Cómo reducir los residuos?

Cuestión medioambiental, económica y social, las consecuencias que provoca el desperdicio de alimentos son graves y numerosas, pero no faltan soluciones para reducirlo y están al alcance de todos, empezando por las técnicas de conservación de los alimentos.

Desperdicio alimentario: un flagelo que se extiende del campo a los platos

Cuando hablamos de desperdicio de alimentos, primero pensamos en la comida que termina en nuestros basureros domésticos, o en los supermercados que llenan los basureros con comida supuestamente invendible por su fecha de caducidad o caducidad.

Sin embargo, el desperdicio de alimentos comienza mucho antes. ¿Un tomate torcido? ¿Un pez ligeramente dañado? ¿Cuota excedida? Tantos alimentos que ya terminan tirados, simplemente porque no cumplen con las especificaciones.
Si los alimentos no consumidos o parcialmente consumidos llenan demasiado rápido nuestros basureros, no olvidemos el desperdicio de recursos necesarios para producirlos y distribuirlos (envases, transporte, etc.). En definitiva, un derroche que se extiende mucho más allá de nuestras cocinas y tiene unas repercusiones mucho mayores de lo que pensamos.

Para volver a leer: Too Good To Go, la app que combate el desperdicio de alimentos

Sé que es un poco deprimente

Pero sí, ¡hay buenas noticias a pesar de todo! Nunca es demasiado tarde para actuar bien, adoptar y transmitir los gestos correctos. Ningún esfuerzo es en vano o demasiado pequeño en su escala, ¡así que no perdemos un momento!

Los métodos para reducir el desperdicio de alimentos son un tema amplio, nos centraremos en los tecnicas de conservacion de alimentos fácil de hacer en casa con, si es necesario, electrodomésticos o utensilios que ya tienes o que puedes conseguir fácilmente. Además, estos te permiten disfrutar de frutas y verduras frescas fuera de su época de cosecha y saborearlas de manera diferente.

¡Cuidado, los métodos de conservación propuestos deben realizarse con alimentos frescos y de calidad, a riesgo de una gran decepción en el momento de la degustación! ¡Para todas las técnicas dadas, no olvidaremos etiquetar los alimentos con la fecha de almacenamiento!

Conservación por calor

secado, deshidratación

El secado o deshidratación consiste en eliminar total o parcialmente el agua presente en los alimentos mediante la evaporación. Así, el bajo contenido de agua impide el desarrollo de microorganismos. La comida se seca usando un deshidratador que controlará la higrometría, la temperatura así como la ventilación, para un secado homogéneo. El secado de alimentos es ideal para frutas, verduras, semillas (girasol, calabaza, etc.) así como plantas aromáticas. La carne y el pescado también se pueden deshidratar, pero es mejor cortarlos en rodajas finas o filetes.
Los alimentos secos deben almacenarse con cuidado para que no recuperen la humedad o se deterioren al contacto con el aire. Para ello, no hay nada más eficaz que la aspiradora para el almacenamiento a largo o corto plazo, simplemente puede almacenarlos en una caja de hierro hermética que aislará la luz y el aire.

Post Relacionado:  Tendencia gastronómica: Semana Santa

Deshidratador Ezidri

Fumar, o fumar

El ahumado se basa en la combustión de plantas cuyo humo reseca el alimento mientras lo colorea y aromatiza según la naturaleza de la planta utilizada, lo que lo distingue de la deshidratación. El ahumado se realiza principalmente en carnes y pescados. Se hace una distinción entre el ahumado en frío (entre 20°C y 30°C) y el ahumado en caliente (entre 40°C y 100°C) donde los alimentos se cocinarán en este último caso. Según el alimento y su tamaño, puede ser recomendable deshidratarlo antes de ahumarlo, para unas condiciones óptimas de conservación. Se puede fumar en un ahumadero o en un parilla si se puede cerrar completamente y si tiene los accesorios necesarios.

Ahumadero barbacoa

Caramelo

El confitado se caracteriza por la cocción lenta de los alimentos en azúcar o en grasa de cerdo, ganso o pato. Puedes hacer mermeladas, pechugas de pato o frutas confitadas. Después de la cocción, se puede optar por enlatar o envasar al vacío.

salmuera

La salmuera consiste en sumergir la comida en agua con sal y posiblemente agregar hierbas o azúcar para darle más sabor. Puede ser carne, pescado, condimentos y quesos en salmuera.

Salazón

La salazón no debe confundirse con la salmuera: se realiza aplicando sal directamente al alimento. No obstante, los alimentos más adecuados para la salazón siguen siendo los mismos que para el escabeche. Para la salmuera y la salazón, se prefiere la sal marina gris, sin tratar y sin aditivos.

Enlatado, o enlatado

El enlatado, llamado así por su inventor Nicolas Appert, consiste en encerrar los alimentos en un recipiente hermético y estéril, antes de someterlos a altas temperaturas para destruir los microorganismos. Y sí, ¡no es ni más ni menos que el método con el que se elaboran sus tarros o sus conservas caseras! El enlatado es muy simple y se refiere tanto a preparaciones ya cocidas como a frutas y verduras crudas o escaldadas. Colóquelos en un bote limpio y en buen estado (sin astillas, pequeños golpes o restos de pegamento) y llene con líquido hasta 2 cm del borde (veremos más adelante en qué líquido guardar los alimentos). Antes de cerrar la tapa se coloca una arandela de goma y dependiendo de la receta se somete o no el tarro a un tratamiento térmico. Este método es fácil de hacer en casa y permite que los alimentos se almacenen durante varios años a temperatura ambiente y lejos de la luz solar directa.

Post Relacionado:  ¿Cómo decorar un pastel fácilmente?

Tarro de cristal 35 cl Luigi Bormioli

Almacenamiento en líquido

Fermentación

La fermentación es el resultado de la acción de levaduras y bacterias sobre los alimentos que van ganando en acidez. Mientras que la mayoría de los métodos de conservación mencionados anteriormente tenían como objetivo detener el desarrollo de microorganismos, en el caso de la fermentación, esta última tendrá un papel activo y fundamental en la modificación de la naturaleza del alimento. No hay riesgo de intoxicación con la fermentación ya que esta última solo conserva las bacterias buenas. Chucrut, pepinillos, chutney: ¡hay muchos alimentos fermentados! Existen diferentes fermentaciones dependiendo del líquido utilizado:
• Fermentación alcohólica (vino, cerveza, sidra…)
• Fermentación acética (vinagre)
• Fermentación láctica (chucrut, kimchi, queso, tofu fermentado, suero de leche…)

Conservación en aceite

Tomates, berenjenas, limón, champiñones, ajo, queso de cabra, especias y muchos otros alimentos se pueden conservar en aceite de oliva virgen extraído en frío y, si es posible, de primera presión. Tenga en cuenta que los alimentos se conservan más tiempo si se cocinan de antemano.

Conservación en frío de los alimentos.

refrigeración

El frío ralentizará el procesamiento de los alimentos. Si es la solución más fácil y rápida, ¡no lo hacemos de todos modos! La carne, el pescado, los productos lácteos o incluso los preparados deben envasarse cuidadosamente para que no haya migración de bacterias ni transferencia de olores. Si el embalaje original está dañado, optamos por un carrete de cocina que envuelve alimentos o envases en poco tiempo y es perfectamente higiénico. Si una fruta o verdura está un poco estropeada, evitamos ponerla en contacto con otras para evitar que se dañen antes de tiempo.
También pensamos en quitar los envases superfluos de los alimentos que crean una barrera contra el frío y ponemos orden en el frigorífico: en la bandeja colocamos verduras y frutas frescas que aguanten bajas temperaturas, en la zona fresca (entre 4°C y 6 °C) apostamos por los productos lácteos y en la zona más fría almacenamos carnes y pescados, así como preparados cocinados.

Post Relacionado:  Vuelve la feria de la pastelería

Carrete de cocina Wrapmaster

Congelación

Proceso muy utilizado en los hogares, la congelación reduce la temperatura de un alimento para solidificar el agua que contiene.
A la hora de descongelar, se recomienda dejar reposar los alimentos durante 24 horas en el frigorífico para conservar todos los sabores.

Almacenamiento al vacío

Lejos de estar reservado a profesionales o fabricantes, el almacenamiento al vacío tiene muchas ventajas. Después de encerrar los alimentos en una bolsa para alimentos apta paradispositivo de envasado al vacío y habiéndolo sellado herméticamente, este último aspirará el aire y bloqueará así el desarrollo de bacterias y otros microorganismos. El envasado al vacío es la mejor manera de conservar los alimentos, ya sean crudos, cocidos o cocidos. Además, una vez enfriado, se puede meter directamente en el congelador, para ahorrar espacio.

Aspiradora de Lacor

¡Las técnicas de conservación de alimentos no son ciencia espacial! Todos diferentes, cada uno tiene sus ventajas y pueden complementarse perfectamente. Y tú, ¿cuál es tu forma favorita de conservar los alimentos? ¿Hay otros que haces a menudo que faltan?

Ver video Conservación de alimentos: ¿Cómo reducir los residuos?

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar Cookies
Privacidad