Anisados

anisados

Los Anisados son aguardientes de vino y orujo endulzados y perfumados con anís.

Anisados franceses

El aguardiente de anís nace en la Provenza y en Aquitania, de manos de los licoristas franceses en los siglos XVII y XVIII. Se trataba de una bebida aristocrática que se llamó anisette.

El anisette tenía como base la semilla de anís verde, canela y corteza de nuez moscada macerada en alcohol y endulzado con azúcar de caña y esto lo consiguió Marie Brizard fundadora de la principal industria de anisettes del mundo.

El anisete francés es una bebida suave entre los 25 y 30 grados que se consumen al final de las comidas como un eficaz digestivo.

 Existen otros anises más secos que se toman generalmente diluidos en agua o hielo representado por dos grandes familias. El Pernod y el Pastis. Tiene su antecesor en el denominado absenta el cual posee muy mala fama.

La Absenta: fue la bebida favorita de muchos pintores franceses de la época, el consumo de este aguardiente fue prohibido por ejercer efectos perniciosos y degenerativos sobre el sistema nervioso achacándole la muerte o locura por culpa de estos licores.

El Pernod: Es un anis seco de gran calidad de 45 grados que, aunque se consumen todo el mundo sigue siendo en la Provenza dónde tienes mayores adictos.

Debe dividirse en cuatro o cinco partes de agua hasta rebajar el grado alcohólico a 8 grados el agua se sirve fría y en jarritas individuales.

El Pastis: Es una bebida Marsellesa que deriva de la palabra quiche qué significa mezcla sus ingredientes.  estos están mezclados y macerados en alcohol de melaza que le dará su sabor peculiar fuerte parecido al de regaliz.

Post Relacionado:  Chocolate

 Existen en diferentes marcas de Pernod y Pastis pero el mejor es el Ricard.

Anisados españoles

No solo somos los mayores consumidores de este aguardiente, sino que elaboramos de todas las formas y maneras posibles siendo en España los más famosos los denominados Ojén, la Cazalla y el Chinchón.

En 1885 se crea en Villalba provincia de Lugo una de las primeras marcas más antiguas del anís español denominado anís de las cadenas siguiéndole en fama y tradición el anís de la asturiana y de la castellana, pero sin duda alguna el más famosos y el que la gente pide más es el anís del mono.

Hubo una época a partir del siglo XVI y antes de que el brandy jerezano se impusiera como bebida fuerte en todo el país en España entera se bebía anís como aguardiente que tenías propiedades terapéuticas ya que se consideraban bueno para el alma y sano para los cuerpos incluso con él se quiso atajar la epidemia del cólera.

Este aguardiente entro de manera feroz en la península a través de Alicante en el año 1884.

Por último, decir que el de ojen era elaborado a base de matalauva en vez de anís o anís estrellado.

 

 El Sambuca (anisado italiano)

 En Italia junto con Grecia son tradicionalmente las dos civilizaciones qué comenzaron a utilizar el anís como condimento y aromatizante de bebidas alcohólicas sin embargo Italia nunca fue amiga del aguardiente de anís.

Poseen su más famoso anisado el cual se le denomina Sambuca tiene su principal ingrediente el saúco, la Sambuca se consume flambeando con varios granos de café, la llama del alcohol tuesta el café y recibe un grato aroma de anís.

Post Relacionado:  Aquavit

El Raki de los Balcanes

Es originario de Turquía siendo aquí donde se elaboran los mejores.

El Raki es un anisado tipo absenta que es consumido por la mayoría de los países de la Europa suroriental: Italia, Yugoslavia, Grecia y Rumanía.

La elaboración del Raki se realiza tanto con anís verde como con anís estrellado y su característica particular es que deben envejecer antes de comercializarse lo que no ocurre con ningún otro anisado.

Para su elaboración en vez de alcohol de melaza rectificado utiliza aguardiente de uva de distintas procedencias que son convenientemente mezclada para lograr un bouquet muy personal.

Ouzo

El ouzo posee 40 grados y es un tipo de absenta que es el más popular de Grecia se consume diluido en agua y viene a hacer un refrescante aperitivo siendo más seco que el francés.

 Mastika

El mastika es una variedad de Raki turco y tiene en Chipre su más importante centro de producción.

Es una bebida corta de trago lento para paladear el regusto a regaliz y el aroma de resina que se le incorpora a su elaboración.

  • Chocolate
    El Chocolate se elabora a partir de la planta del cacao que prospera en regiones tropicales, cálidas y húmedas. El cultivo del cacao necesita muchos… Lee más: Chocolate
  • Té Se denomina Té a las hojas jóvenes y las yemas sanas y limpias de distintas especies del género botánico que están en buen estado… Lee más: Té
  • Café
    El Café es el fruto del arbusto de cafeto es antioxidante y un gran estimulante por su alto contenido en cafeína Origen Cuenta una leyenda… Lee más: Café
  • Anisados
    Los Anisados son aguardientes de vino y orujo endulzados y perfumados con anís. Anisados franceses El aguardiente de anís nace en la Provenza y en… Lee más: Anisados
  • Licores
    Los Licores son bebidas alcohólicas aromatizadas Concepto Los licores son obtenidos por maceración, por infusión o por destilación de diversas sustancias vegetales naturales con alcoholes… Lee más: Licores
  • Arrack
    Arrack Con este nombre que designa a un aguardiente que es oriundo de las Indias Orientales. Arrack Se obtiene de distintas materias primas como es… Lee más: Arrack
error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar Cookies
Privacidad